Vacunación
Programas de vacunación
No existe
un programa de vacunación que pueda ser
recomendado de manera rutinaria. Los factores
que influyen en la elaboración del programa
de vacunación incluyen:
- El tipo de ave a ser vacunada (pollo de engorde
o ponedora comercial)
- El nivel de inmunidad maternal. Cuanto mayor
el valor inicial, mayor la edad de vacunación
- Uniformidad de la inmunidad maternal. Si la
variabilidad de la inmunidad maternal es grande
(CV>30%) se hace necesaria una segunda vacunación
para inmunizar efectivamente al lote.
- La situación de Gumboro en el campo
La elección
de la vacuna viva depende de:
- La virulencia de las cepas de campo (las cepas
atenuadas e intermedias son menos efectivas
contra las cepas hipervirulentas ya que no pueden
ser administradas a edad temprana debido a la
inmunidad maternal. La vacunación es
por tanto muy tarde para contrarrestar la infección).
- La edad de las aves a ser vacunadas (cuanto
más temprano se vacuna mayor es el nivel
de inmunidad maternal, por tanto se requiere
de vacunas más fuertes).
- La edad en que aparece el brote de Gumboro
(brotes tempranos requieren de vacunaciones
más tempranas, ver el punto de arriba).
Las vacunas vivas contra
la Enfermedad de Gumboro pueden ser administradas
“en masa”. La aplicación por
medio del agua de bebida es el método más
común.
Revisado por los Drs J J (Sjaak) de Wit
y William Baxendale.