Microbiología
El virus
de la Enfermedad de Gumboro puede ser clasificado
en 2 serotipos distintos, los cuales se diferencian
por medio de la prueba de virus neutralización.
No hay neutralización cruzada entre los
serotipos.
- Serotipo 1 – virus patógeno (clasificado
en cepas clásicas, hiper o muy virulentas,
incluyendo también a todas las cepas
vacunales y cepas variantes).
- Serotipo 2 – virus apatógenos
Se distinguen
cuatro patotipos del virus de la enfermedad de
Gumboro y se describen refiriéndose especialmente
a la virulencia del virus.
- Cepas de campo suaves y cepas vacunales:
no causan mortalidad o signos clínicos
pero pueden ocurrir daños en la Bolsa
dependiendo de la virulencia del virus.
- Cepas clásicas: causan
mortalidad (<20%) y lesiones en la Bolsa
de Fabricio. Son capaces de atravesar niveles
moderados de inmunidad maternal.
- Cepas hiper – o muy virulentas:
causan mortalidad severa (>20%) y lesiones
en la Bolsa. Son capaces de atravesar niveles
más elevados de inmunidad maternal que
las cepas clásicas.
- Cepas variantes: cepas que
no expresan ciertos epítopos (neutralizables)
típicos de las cepas clásicas.
Las cepas variantes pueden atravesar niveles
más altos de inmunidad maternal que las
cepas clásicas, causando una infección
temprana con atrofia severa de la Bolsa de Fabricio,
resultando en inmunosupresión. La mortalidad
es de <5%.
Se han reconocido subtipos del serotipo 1 del virus
de la Enfermedad de Gumboro por medio de pruebas
como:
Revisado por los
Drs J J (Sjaak) de Wit y
William Baxendale.