Todas las cepas del virus de la Enfermedad de Gumboro, incluyendo las cepas vacunales, pertenecen al mismo serotipo, por tanto todas las vacunas deben ser eficaces.
El fallo de una vacuna se debe principalmente a su mala administración o su administración
al momento en que la inmunidad maternal aun está a un nivel muy alto. En general la gran mayor ía de las cepas encontradas fuera de Norteamérica son del tipo clásico del virus. Ver sección sobre “Microbiolog ía/Clasificación del Virus”.
TEl método preferido de aplicación de las vacunas de Gumboro es el agua de bebida ya que as í el virus llega directamente al aparato digestivo. No obstante, la vacunación por aspersi ón es una alternativa y si se aplica efectivamente dará resultados comparables.
Toda decisión tomada sobre la mejor edad de vacunación es más o menos un juego de azar. De cualquier manera, se deben seguir guías prácticas para minimizar posibles errores.
Los pollos de engorda o pollitas de postura provenientes de reproductoras vacunadas con una vacuna inactivada de Gumboro tienen generalmente títulos ELISA de anticuerpos maternales entre 1000 y 8000 unidades.
Basándonos en esto podemos predecir que para:
- Pollos de engorda
- Una vacuna intermedia plus (Nobilis Gumboro 228E) es efectiva desde una edad de alrededor 12 días.
- Una vacuna intermedia (Nobilis Gumboro D78) es efectiva desde una edad de alrededor 18 días.
- Pollitas de postura
- Una vacuna intermedia plus (Nobilis Gumboro 228E) es efectiva desde una edad de alrededor 18 días.
- Una vacuna intermedia (Nobilis Gumboro D78) es efectiva desde una edad de alrededor 28 días.
Si la vacunación se ha realizado correctamente los pollos estarán protegidos a los 5-7 días
post vacunales contra la Enfermedad de Gumboro (lo que implica que la vacuna ha atravesado la barrera de los anticuerpos maternales y ha entrando en la Bolsa).
El programa de vacunación se debe diseñar de manera que se de la mejor oportunidad
para que la vacuna prenda unos 5-7 días antes de que se pueda dar el brote de Gumboro. Se recomiendan 2 vacunaciones con un intervalo de 5-7 días entre la primera y segunda vacunación.
Ejemplos:
Mi lote de pollos ha tenido un pico en la mortalidad debido a Gumboro a los 21 días de edad. ¿A cual edad debo vacunar el siguiente lote?
- Si el problema se presenta a los 21 días y hay que vacunar de 5-7 días antes, entonces debo vacunar a los 14-16 días de edad.
- A esta edad temprana las vacunas intermedias (Nobilis Gumboro D78) no son tan efectivas en los pollos de engorda, por tanto se requiere de una vacuna intermedia plus (Nobilis Gumboro 228E).
- Administrar la primera vacuna intermedia plus a los 12 días de edad y la segunda a los 17 días de edad.
Mi lote de ponedoras ha tenido un pico en la mortalidad debido a Gumboro a los 35 días de edad. ¿A qué edad debo vacunar el siguiente lote?
- Los signos clínicos se dieron a los 35 días. Se necesita vacunar de 5-7 días antes.
- A esta edad las vacunas intermedias (Nobilis Gumboro D78) son efectivas en ponedoras.
- La primera vacunación debe administrarse a los 21 días de edad y la segunda a los 28 días de edad.
Sobre vacunas